«Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron» |
Hno Ricardo Grzona, frp |
![]() |
Para descargar gratuitamente los documentos y/o audio o mp3, click en “E-BOOK PDF” y/o “AUDIO MP3” o en Download |
![]() ![]() ![]() ![]() |
PRIMERA LECTURA: Eclesiástico 24, 1.8-12 SALMO RESPONSORIAL: Salmo 147, 12-15.19-20 SEGUNDA LECTURA: Efesios 1, 3-6.15-18 . Invocación al Espíritu Santo: Ven Espíritu Santo, Ven a nuestra vida, a nuestros corazones, a nuestras conciencias. Mueve nuestra inteligencia y nuestra voluntad para entender lo que el Padre quiere decirnos a través de su Hijo Jesús, el Cristo. Que tu Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga vida en nosotros. Amén TEXTO BIBLICO: Juan 1, 1-18 1,1: Al principio existía la Palabra y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. (BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO) |
LECTURA ¿Qué dice el texto? Estudio Bíblico. San Juan, el evangelista, escribe su Evangelio después de todos los demás. Pasados los años noventa de nuestra era. Y esto implica que todo lo escrito es producto de una reflexión con su comunidad de todo lo acontecido en su vida con el Señor. Una vez que se termina de escribir, se culmina con este texto que coloca adelante, como una síntesis de lo que viene después. Es como un himno de reconocimiento a Jesús, el Hijo de Dios. Vamos a ir parte por parte del texto. Detengámonos en el Versículo 1 1,1: Al principio existía la Palabra En un solo versículo, aparece tres veces “Palabra” y es con mayúscula. En griego, “logos” significa, verbo, acción, palabra pronunciada. Y debemos entender que para los Judíos la “palabra” implicaba a la persona. Por esta razón es tan importante. Lo que se dice es también el interior. O sea “quien lo dice” Primero: nos recuerda que existía desde el principio. O sea, desde el origen de todo. Podemos afirmar, antes de la creación, cuando el principio de los tiempos, “existía” Segundo: dice que esta “Palabra estaba junto a Dios” Existir al principio y estar desde el principio. Es decir, nos habla de la Eternidad. En este “Estaba” con Dios, nos abre un poco más pero no culmina. Tercero: queda aclarado entonces que “la Palabra era Dios”. Es decir, usando una fórmula pedagógica, Juan nos dice que la Palabra: Existía, estaba y era Dios. Si nos damos cuenta literalmente, de sustantivo, pasa a sujeto. A Juan le interesa dejar aclarado que cuando Dios habla, su Palabra es tan perfecta, que ya forma una nueva persona. Esto nos ayuda a ir entendiendo la Trinidad. El Padre y el Hijo, siendo un único Dios verdadero, son personas diferentes. En los versículos que siguen, Juan insiste en la idea central que quiere transmitirnos de todo su Evangelio: La Palabra existía junto a Dios y por medio de la Palabra se hizo todo cuanto existe. Es decir, que la creación, desde el inicio del Génesis, cuando Dios pronuncia: “hágase” esa es la Palabra perfecta, por la cual se hicieron todas las cosas. Y esta Palabra estaba la vida, que fue transmitida a la humanidad. Y la “Vida” es la luz de la humanidad, que viene a brillar, especialmente en medio de las tinieblas. Juan nos compara la diferencia entre la luz y las tinieblas, como la de Dios y su enemigo el diablo (que se había hecho príncipe del mundo y de la humanidad). Por eso Juan dice que la “Luz” vino a brillar en la oscuridad, y los que viven bajo el dominio de la oscuridad no lograron comprenderla. Por lo tanto “la Palabra” es la Segunda Persona Divina de la Santísima Trinidad, que como veremos más adelante se hace carne por nosotros, en el seno virginal de María, y es Jesús de Nazareth, el Cristo. La aclaración de Juan es que por “la Palabra” encarnada, todos hemos recibido la gracia, y que a través de la gracia podemos llegar a conocer a Dios en su gloria y ser partícipes con Él de la vida en abundancia. Reconstruimos el texto:
. ¿Qué me dice el Señor a mí en el texto? Hagámonos unas preguntas para profundizar más en esta Palabra de Salvación:
. ORACIÓN ¿Qué le respondo al Señor que me habla en el texto? Orar, es responderle al Señor que nos habla primero. Estamos queriendo escuchar su Palabra Salvadora. Esta Palabra es muy distinta a lo que el mundo nos ofrece y es el momento de decirle algo al Señor. Te propongo que como oración tomemos la segunda Lectura de la carta a los Hebreos capítulo 1 1,1: En el pasado muchas veces y de muchas formas habló Dios a nuestros padres por medio de los profetas. 1,2: En esta etapa final nos ha hablado por medio de su Hijo, a quien nombró heredero de todo, y por quien creó el universo. 1,4: Así llegó a ser tan superior a los ángeles, cuanto incomparablemente mayor es el Nombre que ha heredado. 1,6: Asimismo, cuando introduce en el mundo al primogénito, dice: Que todos los ángeles de Dios lo adoren. Amén Que tu oración sea un frecuente dar gracias por creer y vivir en Jesús y en su Iglesia. Pídele la gracia de una conversión sincera, para que celebrando su primera venida puedas esperar su regreso al fin de los tiempos. Hacemos un momento de silencio y reflexión para responder al Señor. Añadimos unas intenciones de oración. . CONTEMPLACIÓN ¿Cómo hago propio en mi vida las enseñanzas del texto? Para el momento de la contemplación podemos repetir varias veces este versículo del Evangelio para que vaya entrando a nuestra vida, a nuestro corazón. Repetimos varias veces esta frase del Evangelio para que vaya entrando a nuestro corazón:
“La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Versículo 37) Y así, pidiéndole al Señor ser testigos de la luz para que otros crean, asumimos esta actitud. . ACCIÓN ¿A qué me comprometo para demostrar el cambio? Debe haber un cambio notable en mi vida. Si no cambio, entonces, pues no soy un verdadero cristiano. Si estoy solo, vuelvo a leer detenidamente las lecturas. Hoy es un día muy especial y voy a celebrarlo haciendo algún cambio profundo en mi vida. Voy a dedicar mi tiempo para servir a alguien que lo necesita y voy a proponerme saludar a alguna persona que esté sola y compartir el mejor regalo que Dios me dio que es mi tiempo con alguien, recordando que Jesús entró en el tiempo para salvarnos. En el grupo, vamos a orar juntos invitando a otras personas, y nos proponemos hacer una actividad que manifieste alegría y vamos a estar alegres en el Señor, compartiendo con aquellos que más precisan una sonrisa de esperanza. |